Beneficios SNAP de noviembre enfrentarían fondos insuficientes si continúa el cierre de gobierno

Si el cierre del gobierno sigue, los beneficios SNAP de noviembre podrían recortarse o retrasarse, dejando en riesgo a millones de familias latinas que dependen de esta ayuda alimentaria.
Publicado: 17 oct 2025, 20:54 GMT-4|Actualizado: hace 16 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - El cierre parcial del gobierno de EE.UU., que comenzó el 1 de octubre de 2025, ha puesto en alerta roja a los programas sociales más vulnerables, en especial el programa SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program).

Aunque los pagos de octubre fueron cubiertos, funcionarios del Departamento de Agricultura advirtieron que si el cierre persiste, habrá fondos insuficientes para emitir los beneficios de noviembre, según reporta AP News.

Un comunicado interno del SNAP dirigido a directores estatales sugiere demorar la entrega de registros de beneficiarios para tener más flexibilidad en caso de tener que suspender o ajustar los pagos.

Esta medida refleja la gravedad de la crisis: respaldada por cálculos del programa, los pagos completos de noviembre no estarían garantizados si no se restablece la financiación.

Para la comunidad latina y los hispanos en Estados Unidos, quienes en muchos casos dependen de SNAP como garantía alimentaria, esta amenaza se traduce en días con insuficiente alimento en la despensa y decisiones difíciles en el hogar. El programa sirve a cerca de 42 millones de personas en el país.

¿Por qué están en riesgo los beneficios SNAP de noviembre?

SNAP depende de asignaciones anuales aprobadas por el Congreso. Cuando el gobierno entra en cierre (por falta de acuerdo presupuestario), los fondos para programas discrecionales quedan congelados. Aunque el programa cuenta con reservas para cubrir octubre, esas reservas no son suficientes más allá del mes actual.

Además, estados como Minnesota ya han comenzado a suspender nuevas solicitudes del programa para prepararse ante posibles interrupciones. En Tennessee, el Departamento de Servicios Humanos notificó que si el cierre continúa, los beneficios de noviembre podrían no entregarse.

La combinación de este escenario con nuevas reformas al programa, como requisitos más estrictos de trabajo para beneficiarios, ya había creado incertidumbre antes del cierre.

Qué comunidades podrían sufrir más impacto

Los estados con una alta proporción de hogares que dependen de SNAP son particularmente vulnerables. En lugares donde más del 20 % de la población recibe ayuda alimentaria (como en algunos condados rurales o barrios urbanos), el golpe puede ser más dramático.

Para muchos latinos e hispanos, especialmente inmigrantes con recursos limitados o sin redes de apoyo, el recorte en SNAP implicaría mayores gastos en comida, uso de bancos de alimentos y riesgo de inseguridad alimentaria.

El riesgo también se agrava por la incertidumbre política. Hasta ahora, los demócratas han presentado proyectos para proteger programas como WIC, pero SNAP no ha sido asegurado como gasto obligatorio.

Recorte de los beneficios SNAP de noviembre: una amenaza para millones de hogares

En la comunidad latina de EE.UU., muchas familias podrían enfrentarse a semanas sin comida suficiente si el gobierno no reanuda el financiamiento. Es fundamental que los legisladores alcancen un acuerdo lo antes posible para evitar una crisis alimentaria adicional.

Mientras tanto, recomendamos a los lectores latinos estar atentos a los anuncios estatales de SNAP, buscar apoyo en agencias locales de ayuda alimentaria y mantenerse informados sobre los avances en el Congreso.